Revista Santiago
ver puntos de venta
Actualidad
Anticipo
Arquetipos de situación
Artes visuales
Ciencia
Cine
Ciudad
Cómics
Críticas
Cultura
Fragmentos
Historia
Historia material de los libros
Lagunas mentales
Libros
Libros usados
Literatura
Medioambiente
Noticias destacadas
Pensamiento
Pensamiento Ilustrado
Personaje
Política
Quiosco Internacional
Recomendados
Relecturas
Sociedad
Turismo accidental
Vidas paralelas
Matías Hinojosa
Álvaro Bisama sobre su biografía de Pablo de Rokha: “Partí escribiendo sobre una figura tremenda y terminé con una figura quebrada”
por
Matías Hinojosa
Cristóbal Bellolio: “Se ha exagerado la supuesta crisis del liberalismo”
por
Matías Hinojosa
Ennio Morricone: “La función de la música es explicar lo que las palabras no pueden decir”
por
Matías Hinojosa
Muere el crítico francés Marc Fumaroli, el mayor embajador de la Europa ilustrada
por
Matías Hinojosa
Alejandro Zambra: “Esta novela habla mucho de poesía y sin embargo creo que es por lejos mi libro menos literario”
por
Matías Hinojosa
Fascismo: en busca del significado perdido
por
Matías Hinojosa
Chimamanda Ngozi Adichie: “Si más hombres leyeran historias de mujeres, la comunicación sería mejor”
por
Matías Hinojosa
El rostro de Anna Karina
por
Matías Hinojosa
Scorsese, maestro de la decantación
por
Matías Hinojosa
Patti Smith: “Probablemente no pueda cambiar lo que los gobernadores están haciendo, pero sí puedo irradiar esa fortaleza que tengo y ayudar a otros”
por
Matías Hinojosa
Gobernados por la insensatez
por
Matías Hinojosa
Mo Yan: “(Los ríos) son fuentes de culturas, civilizaciones y, por supuesto, también son recursos literarios”
por
Matías Hinojosa
Verónica Gerber: “Se puede hacer una obra visual solamente con texto”
por
Matías Hinojosa
Richard Dawkins: “La gran mayoría de las especies que han vivido alguna vez se extinguieron sin dejar ningún descendiente”
por
Matías Hinojosa
Cine y tiempo: Las lecciones de Andréi Tarkovski
por
Matías Hinojosa
Werner Herzog: “Si una sola persona se siente acompañada con mis películas, yo ya hice mi trabajo”
por
Matías Hinojosa
Inés Ortega-Márquez, curadora: “Matta debiera estar en todos los tratados de pintura”
por
Matías Hinojosa
Peter Sloterdijk: “No se puede decir de dónde vendrán los nuevos intelectuales, lo único que se puede prometer es que siempre habrá grandes espíritus”
por
Matías Hinojosa
Gilles Lipovetsky: “Los mismos que quieren vivir en el presente, viven ansiosos y aterrados del futuro”
por
Matías Hinojosa
Anne Carson: “Leí a Proust en pequeñas porciones durante el desayuno”
por
Matías Hinojosa
Antonio García Villarán, youtuber de arte: “No he tenido a la vieja escuela buscándome con antorchas para quemarme”
por
Matías Hinojosa
Rafael Gumucio: “Ir donde Nicanor Parra era un ejercicio de humildad”
por
Matías Hinojosa
Leonardo Padura: “Me siento un extranjero en mi propia ciudad”
por
Matías Hinojosa
David Lynch: el cine, la pesca y el viaje
por
Matías Hinojosa
Álvaro Bisama: “Me interesan las ficciones donde la memoria está rota”
por
Matías Hinojosa
El eslabón perdido del documental chileno
por
Matías Hinojosa
Richard Sennett y Saskia Sassen: dos miradas sobre la ciudad
por
Matías Hinojosa
Claudio Naranjo: “Tengo fe en la catástrofe”.
por
Matías Hinojosa
El fin de semana de los independientes: la Furia del Libro desde adentro
por
Matías Hinojosa
Cultura Digital: miles de archivos disponibles en nuevo sitio web
por
Matías Hinojosa
Alberto Fuguet: “VHS usa el filtro del cine y su homosexualidad para entender ciertas películas y ciertos momentos”
por
Matías Hinojosa
Yo la Tengo: tres décadas de búsqueda sonora
por
Matías Hinojosa
Visiones sobre la Revolución Rusa en la UDP
por
Matías Hinojosa
Jaar, Matta y Rodin: documentales sobre artes visuales en Sanfic
por
Matías Hinojosa
Botticelli, Van Eyck, Velázquez: las influencias de los primeros artistas modernos
por
Matías Hinojosa
Andrés Di Tella: “Me resulta más estimulante robarle el fuego a un escritor que a otro cineasta”
por
Matías Hinojosa
El manifiesto de Scorsese
por
Matías Hinojosa
Los niños y el problema de la ética en el documental
por
Matías Hinojosa
Libro critica la moral de la Escuela de Negocios de Harvard
por
Matías Hinojosa
El urinario que cambió la historia del arte cumple 100 años
por
Matías Hinojosa
Muere Robert B. Silvers, histórico editor de The New York Review of Books
por
Matías Hinojosa
Juan Cárdenas: “Leer a Felisberto Hernández es mirar la realidad por el rabillo del ojo”
por
Matías Hinojosa
Ricardo House, director de La batalla futura III: “Conociendo la cultura chilena, Bolaño se blindó cuando comenzó a ser reconocido”
por
Matías Hinojosa
50 años de The Velvet Underground & Nico: una revuelta musical en envase pop
por
Matías Hinojosa
Incendio, el último largometraje rescatado del cine chileno
por
Matías Hinojosa
Lola Arias sobre Malvinas: “Fue una guerra que a Thatcher le sirvió para ser reelecta”
por
Matías Hinojosa
Cine Arte Normandie: el regreso de la cinefilia
por
Matías Hinojosa
Entrevista a Sergio Chejfec: “El paisaje de los libros es uno de los más diversos que quedan”
por
Matías Hinojosa