Entrevista aparecida en El País Semanal
por I 18 Mayo 2018
El filósofo y sociólogo alemán Jürgen Habermas, eminencia de la Escuela de Frankfurt, en entrevista con el diario El País repasó sus principales ideas sobre la crisis de la filosofía, la migración, el impacto de internet, el capitalismo y la construcción europea.
Próximo a cumplir 89 años, el autor de títulos tan influyentes como Historia y crítica de la opinión pública, Conocimiento e interés, El espacio público, Discurso filosófico de la modernidad y Teoría de la acción comunicativa, plantea su irritación respecto de los cambios producidos por internet, pues “se trata de la primera revolución de los medios en la historia de la humanidad que sirve ante todo a fines económicos, y no culturales”.
Al ser consultado sobre la decadencia de la figura del intelectual comprometido, fue enfático: “Para la figura del intelectual, tal como la conocemos en el paradigma francés, desde Zola hasta Sartre y Bordieu, fue determinante una esfera pública cuyas frágiles estructuras están experimentando ahora un proceso acelerado de deterioro. La pregunta nostálgica de por qué ya no hay intelectuales está mal planteada. No puede haberlos si ya no hay lectores a los que seguir llegando con sus argumentos”.
En la extensa conversación realizada en su hogar, en Starnberg, también lamentó el estado actual de la filosofía: “No estoy seguro de que la filosofía, tal como la conocemos, tenga futuro. Actualmente sigue, como todas las disciplinas, la corriente hacia una especialización cada vez mayor. Y eso es un callejón sin salida, porque la filosofía debería tratar de explicar la totalidad, contribuir a la explicación racional de nuestra manera de entendernos a nosotros mismos y al mundo”.
Revisa la entrevista completa en https://elpais.com/elpais/2018/04/25/eps/1524679056_056165.html