por Rodrigo Olavarría I 22 Julio 2025
Blackouts, la novela con que Justin Torres (Nueva York, 1980) eligió seguir la estela dejada por la exitosa Nosotros los animales, publicada en el año 2011 y adaptada al cine en 2018, se siente como un excelente proyecto para un máster en escritura creativa, un trabajo que cumple con una estructura aventurada, una inobjetable posición en términos políticos y guiños explícitos a la obra de Manuel Puig, un latinoamericano que sigue inspirando tesis y artículos. Pero quizás lo más importante de esta novela, premiada con el National Book Award, es su relación con la poesía documental, un género que busca reconstruir narrativas subalternas mediante el uso de documentos. Esta forma poética aparece en 1938, con la publicación de The Book of the Dead, de Muriel Rukeyser, una serie de poemas sobre una catástrofe minera ocurrida en 1931, donde entreteje su escritura con entrevistas a familiares de las víctimas, informes médicos, transcripciones judiciales e incluso cifras de la Bolsa de Valores.
Refiriéndose a su trabajo con estos materiales, Rukeyser escribió: “La poesía puede extender el documento”, frase que sigue siendo debatida, pero que en su significado más inmediato quiere decir que la poesía puede revelar los límites del documento y hacer legibles las omisiones y elisiones en este. En esta operación el poeta cumpliría los roles de periodista, investigador y arqueólogo, el papel de un archivista capaz de activar el documento utilizando su sensibilidad lírica.
En Blackouts, un personaje que conocemos como Nene gasta sus últimos dólares en un pasaje de bus que lo lleva al Palacio, un viejo hospicio donde acompañará en sus últimos días a Juan Gay, un amigo y maestro a quien no ve hace 10 años. Establecen un pacto. Tras la muerte de Juan, Nene va a terminar el trabajo emprendido por su amigo, la reconstrucción del archivo de la socióloga Jan Gay, una mujer real, nacida en Alemania en 1902, que tras visitar en Berlín el Instituto de Ciencias Sexuales de Magnus Hirschfeld, acomete un estudio similar al realizado por este y entrevista a cientos de personas LGBT, construyendo un archivo que buscaba normalizar el deseo homosexual en la sociedad estadounidense. Tristemente, su archivo fue usado para patologizar a sus entrevistados en Variantes sexuales: un estudio de patrones homosexuales (1941), de George W. Henry, volumen que a pesar de sí mismo preservó muchas entrevistas conducidas por Gay, valiosos testimonios de la disidencia sexual en los años 30 y justamente las volutas de memoria y omisiones con que Nene debe articular una herencia cultural disidente, el legado oculto por los blackouts, los borrones que dan título a la novela. Podemos leer estos testimonios dispersos por todo el libro, intervenidos por Torres para conseguir un efecto literario.
Es necesario señalar que la poesía documental, por su vínculo con la poesía conceptual, es parte de un movimiento que enfatiza el aspecto material del trabajo poético por encima de las subjetividades. Es quizás por esto que el trabajo documental de Justin Torres en Blackouts se siente como una forma alambicada y fallida de combinar la subjetividad narrativa y la objetividad del documento. Es notoria la intención de Torres de dar voz a los entrevistados por Jan Gay, pero no se siente que los documentos hablen por sí mismos, algo parecido a lo que ocurre en “La parte de los crímenes” de 2666 (2006), de Roberto Bolaño, y en El material humano (2009), de Rodrigo Rey Rosa, dos acercamientos a la narrativa documental que acaban ofreciendo solo un marco de realidad factual a la ficción.
Quizás estas son palabras duras para un libro publicado en una sociedad donde los blackouts van en aumento, donde libros de Jules Verne, George Orwell, Toni Morrison, Mark Twain y Junot Díaz, entre otros, son eliminados de bibliotecas escolares de varios estados, e incluso se restringe la enseñanza de la obra de Shakespeare, como ocurrió en Florida el año 2023. Blackouts puede ser un intento fallido de invocar las voces del pasado, pero constituye un himno a la resiliencia y belleza de una enorme y maltratada parte de la sociedad.
Blackouts, Justin Torres, Random House Mondadori, 2023, 333 paginas, $17.000.