Una comedia humana en miniatura

Diario (2004) es el segundo libro que Édouard Levé publicó en vida y consiste en una selección de textos periodísticos a los que luego removió cualquier referencia que permita reconocer individuos, lugares o fechas. Al realizar esta operación, Levé elimina la especificidad constituyente de un escrito noticioso, subvierte las normas retóricas que dictan cómo debe organizarse la información y transforma estos registros de la actualidad en hechos genéricos.

por Rodrigo Olavarría I 10 Noviembre 2021

Compartir:

Édouard Levé, el autor de este Diario, fue un artista autodidac­ta tan fascinado por la literatura como por la posibilidad de rehuir la escritura de una novela conven­cional. Se podría decir que pertenece al linaje de escritores que mantiene viva una idea que André Breton atribuye a Paul Valéry en el primer manifiesto surrealista, cuando dice que este, refiriéndose a la novela, dijo que jamás escribi­ría una línea como “La marquesa salió a las cinco”, renegando tanto de la cualidad meramente infor­mativa de esa frase como de la literatura que depende de formu­laciones tan insulsas para existir. A su vez, la obra de Levé excede el marco de la literatura y es, tam­bién, deudora del conceptualismo formulado por Dan Graham en los años 60.

Antes de su debut como es­critor, Levé estudió negocios en una escuela de élite, pintó abstracciones, viajó a la India y se inició en la fotografía. El 2002 publicó Obras, una lista de 500 obras de arte conceptual imaginadas, pero no realizadas. Ese mismo año viajó a EE.UU. y tomó las fotogra­fías que dieron forma a América (2006), un libro que reúne retra­tos de pueblos estadounidenses con nombres como Rio, Bagdad o Berlín. Durante ese mismo via­je escribió Autorretrato (2005), un solo y enorme párrafo compuesto por afirmaciones inconexas y jui­cios sobre política, sexo, filosofía, relaciones, arte y sobre sí mismo. La historia de Suicidio (2008), su último libro, es conocida y a ella debe en parte su fama póstuma: en octubre del 2007, Levé entregó el manuscrito a su editor, Paul Otchakovsky-Laurens, y 10 días después se suicidó en su depar­tamento, a los 42 años. Este libro aborda un episodio vagamente aludido en Autorretrato, el suicidio de un amigo de infancia ocurrido 20 años antes.

Diario (2004) es el segundo li­bro que Édouard Levé publicó en vida y consiste en una selección de textos periodísticos a los que luego removió cualquier referen­cia que permita reconocer individuos, lugares o fechas. Al realizar esta operación, Levé elimina la especificidad constituyente de un escrito noticioso, subvierte las normas retóricas que dictan cómo debe organizarse la información y transforma estos registros de la actualidad en hechos genéricos. El volumen se estructura en capítu­los titulados con los nombres de las secciones de un periódico es­tándar (Internacional, Sociedad, Policiales, Economía, Ciencia y tecnología, Avisos, Pronósticos del tiempo, Deportes, Cultura, Guía Cultural y Televisión), capítulos donde recrea los estereotipos periodísticos asociados a cada una de estas secciones. He aquí una noticia de la sección Internacional: “Cuatro hombres arrestados en posesión de una cantidad in­dustrial de cianuro y de los planos de varias embajadas de la capital. Durante el allanamiento, la policía encuentra un plano de la red de distribución de agua de la ciudad”.

Y aquí una de la sección Depor­tes: “Dos delanteros y dos medio­campistas compiten en la categoría de primera división por los premios de fútbol otorgados por la Unión de Futbolistas Profesionales”.

Este trabajo y su búsqueda por subrayar la forma impersonal en que percibimos lo cotidiano también están presentes en la obra fotográfica de Levé. Diario forma parte de un proyecto mayor, vincu­lado a las series de fotografía Ac­tualités (2001-2002), donde las po­ses de actores crean un inventario visual de las ceremonias de la vida política, y Quotidien (2003), donde actores reproducen poses de fo­tografías de la prensa con ropa de diario contra un fondo negro. Levé emplea la palabra diario, general­mente usada como sinónimo de diario íntimo, para titular una obra opuesta a la expansión del yo de su Autorretrato, tensando la distancia entre un texto de corte autobio­gráfico y el material impersonal publicado por la prensa. Esta ten­sión entre las acepciones de diario íntimo y periódico se conserva en la traducción que Matías Battiston hace del francés Journal, mientras que en la versión inglesa se pierde al ser titulada como Newspaper.

Al leer estas noticias supone­mos que provienen de uno o varios informantes imparciales y que luego fueron seleccionadas y editadas por Levé. El caso es que el solo he­cho de seleccionar una noticia por sobre otra elimina la neutralidad, evidenciando el colonialismo en la sección Internacional y el racismo en Sociedad, subrayando la trivia­lidad de los resultados deportivos o la miseria moral de gobernantes amparados en un acatamiento su­perficial a la Constitución, con lo que el libro acaba siendo un co­mentario sobre la época a pesar de su autor, donde la eliminación de marcadores de lugar termina ha­ciendo ubicuos los males imputa­dos a la humanidad.

La despersonalización asocia­da al arte conceptual en literatu­ra no debe ser identificada como literatura fría. Al contrario, al no ser posible ocultar la mano tras el montaje, la emoción o el humor serán siempre visibles.

Existe un largo linaje de obras artísticas que han buscado una epifanía o una sencilla verdad en el registro imparcial de la expe­riencia. Una es el haikú, considera­do como un registro del presente o un intento de capturar con la escritura detalles diminutos de la vida. El haikú, a través de esa captura, consigue fugazmente unir un cuerpo a una idea o a la línea de un libro y así, a otra lectura y a otro cuerpo, transmitiendo una sensa­ción de universalidad y, por qué no, de un átomo de objetividad en lo infinitamente subjetivo.

Un artista que precedió a Levé en el uso del formato periodístico fue Félix Fénéon (1861-1944), cuyo deseo de permanecer inédito fue contrariado por su pareja al con­vertirlo en el autor póstumo de las Novelas en tres líneas, una colección de textos que los franceses llaman faits-divers y que Fénéon usó para rellenar las páginas del periódico Le Matin. Son noticias recibidas a través del telégrafo que luego Fé­néon reformuló en solo tres líneas, cargándolas de malicia, utilizando un adjetivo extravagante o sor­prendiendo al dejar al final un ver­bo imprescindible. Unos ejemplos: “Atropellado de nuevo por un tran­vía que acababa de lanzarlo a 10 metros, el herbolario Jean Désille, vecino de Vanves, resultó cortado en dos”; “Louis Lamarre no tenía ni trabajo ni vivienda, pero sí al­gún dinero. Compró en una tienda de ultramarinos de Saint-Denis un litro de petróleo y se lo bebió”; “El señor Colombe, vecino de Ruán, se mató de un balazo ayer. Su mujer le había disparado tres en marzo, y el divorcio era inminente”.

Por supuesto, Levé es también deudor de operaciones artísticas ocurridas entre Fénéon y el conceptualismo, como las propuestas por el taller de literatura potencial OuLiPo y autores como Georges Perec, Jacques Roubaud y Ray­mond Queneau, autor de los céle­bres Ejercicios de estilo. De hecho, el acto de remover las referencias de las noticias evoca sutilmente el ejercicio oulipiano S+7, donde cada sustantivo de un texto es re­emplazado por el séptimo sustanti­vo que lo sucede en el diccionario.

La despersonalización asocia­da al arte conceptual en literatu­ra no debe ser identificada como literatura fría. Al contrario, al no ser posible ocultar la mano tras el montaje, la emoción o el humor serán siempre visibles. Es el caso de Diario, pero también el de La soledad del lector o Esto no es una novela, ambos de David Markson, donde pese a la eliminación de referencias biográficas y que el protagonista es solo llamado autor o lector, es notablemente un texto que habla de la ansiedad ante la muerte y la relación con la poste­ridad. Lo mismo pasa en el cuento Obituarios locales, de Lydia Davis, una serie de extractos de 71 obi­tuarios de provincia.

Otro ejemplo reciente es el tra­bajo de Jon Rafman, quien desde el año 2008 está a cargo de Nine Eyes of Google Street View, un archivo de capturas de pantalla de Google Street View de todo el planeta que ha suscitado exposiciones y libros. Sucede que la fotografía, hasta el día de hoy, es considerada tanto documento como arte, y muchas veces se espera de ella una neutra­lidad, una distancia ética y estética que el fotógrafo no puede ofrecer. Se podría esperar que una máqui­na que toma fotos para Google ofreciera esa neutralidad, pero esta acaba siendo saboteada por la selección de Rafman, donde las vi­das de sujetos inconscientes de las cámaras de Google son expuestas de forma documental, abriendo discusiones éticas sobre el con­sumo de capturas de las precarias condiciones de vida en el planeta.

El Diario de Édouard Levé crea una panorámica de los im­pulsos humanos y los retrata en una suerte de comedia humana en miniatura. Se trata de una mirada a la viciada neutralidad de los escritos noticiosos que, a pesar de enmarcarse en una operación con­ceptual y anestética, deja entrever la visión de mundo de su autor.

 

Diario, Édouard Levé, Eterna Cadencia, 2020, 128 páginas, $13.000.

Relacionados