Ennio Morricone: “La función de la música es explicar lo que las palabras no pueden decir”

por Matías Hinojosa I 6 Julio 2020

Compartir:

En Roma, a los 91 años, falleció hoy, a causa de complicaciones asociadas a una caída, el compositor Ennio Morricone, autor de algunas de las bandas sonoras más importantes de la historia del cine. Merecedor de dos premios Oscar (uno honorífico a su trayectoria, recibido en 2007, y el segundo en 2016 por su trabajo en Los ocho más odiados), estuvo detrás de la musicalización de más de 400 películas, entre ellas, El bueno, el malo y el feo, Teorema, Novecento y Los intocables.

En septiembre de 1980, el músico italiano fue invitado al programa español A fondo, registro que compartimos a continuación, donde reflexionó sobre el papel del compositor para cine, la naturaleza camaleónica que exige el oficio y la manera en qué abordo diversos proyectos. Respecto a las condicionantes que impone al músico el trabajar subordinado a un guión, dijo: “Yo creo que el objetivo más alto es que el compositor pueda rescatar su posibilidad de expresión por encima y más allá de la obra cinematográfica que sirve”.

 

Relacionados

¿Dónde está el enemigo?

por Pablo Riquelme

La memoria de Austria

por Pablo Riquelme

Los peligros de la ficción

por Marcela Fuentealba