Revista Santiago
ver puntos de venta
Menú
Actualidad
Arquetipos de situación
Artes visuales
Ciencia
Cine y televisión
Ciudad
Cómics
Críticas
Cultura
Diccionario portátil de la literatura chilena
Documentos
Fragmentos
Historia
Historia material de los libros
Lagunas mentales
Libros
Libros usados
Literatura
Medioambiente
Pensamiento
Pensamiento ilustrado
Personaje
Personajes secundarios
Política
Relecturas
Sociedad
Turismo accidental
Vidas paralelas
Voces y lecturas
Patricio Tapia
Pequeña historia del Chile decimonónico
por
Patricio Tapia
Rob Riemen: invitación a la cultura
por
Patricio Tapia
Lo que les debemos a los animales
por
Patricio Tapia
Los contornos del fracaso
por
Patricio Tapia
Gianni Vattimo: contra la nostalgia de lo absoluto
por
Patricio Tapia
Las formas de la errancia: migraciones, expulsiones, exilios
por
Patricio Tapia
Cuatro filósofas y un tiempo de funeral
por
Patricio Tapia
Ideas de la izquierda (o la lógica de los mundos posibles)
por
Patricio Tapia
El abismo del archivo
por
Patricio Tapia
Catherine Millet: decirlo todo
por
Patricio Tapia
El momento Badiou
por
Patricio Tapia
Philipp Blom: “Lo que trato de hacer es usar las herramientas del historiador para mirar el tiempo en el que vivo”
por
Patricio Tapia
Después del orden liberal (o cómo liberarse del liberalismo)
por
Patricio Tapia
Carlo Ginzburg: “Juzgar el pasado con los criterios del presente es el triunfo del provincianismo”
por
Patricio Tapia
Escondites naturales
por
Patricio Tapia
Susan Sontag: celebridad y cerebralidad
por
Patricio Tapia
Simone de Beauvoir: la reconciliación de los instantes
por
Patricio Tapia
Iván Jaksic: la historia desde diferentes perspectivas
por
Patricio Tapia
El valor y la ofensa del mérito
por
Patricio Tapia
Ernesto Grassi: del humanismo del Renacimiento a los fascismos del siglo XX (con un desvío por Chile)
por
Patricio Tapia
Las sinuosidades de la línea del color
por
Patricio Tapia
Pensadores en mitad de la tormenta
por
Patricio Tapia
¿Quiénes somos?
por
Patricio Tapia
Peter Singer: “A la larga, la salud de la comunidad depende de la salud de la economía”
por
Patricio Tapia
Frédéric Martel, lo virtual y lo viral (pandemia e internet)
por
Patricio Tapia
Las desviaciones intelectuales de Beatriz Sarlo
por
Patricio Tapia
Lorrie Moore, el sentimiento de una canción
por
Patricio Tapia
Celebridades de ayer y hoy
por
Patricio Tapia
Kip Thorne, mirando el lado curvo del universo
por
Patricio Tapia
Rob Boddice: “El mejor analgésico que tenemos es el cerebro”
por
Patricio Tapia
Frédéric Martel: “Todo el mundo sabía sobre Karadima y todo el mundo lo protegía”
por
Patricio Tapia
Peter Sloterdijk, el centauro provocador
por
Patricio Tapia
Para decir lo que se quiera: textos sobre la libertad de expresión
por
Patricio Tapia
Nuccio Ordine: “Las universidades deben ser lugares de resistencia a la lógica del utilitarismo”
por
Patricio Tapia
Los vuelos históricos de Carlo Ginzburg
por
Patricio Tapia
Las confesiones y confusiones de Pierre Drieu La Rochelle
por
Patricio Tapia
Mircea Cărtărescu y su atlas de geografías fantasmagóricas
por
Patricio Tapia
Richard Kagan: “Es un error del historiador escribir solo para historiadores”
por
Patricio Tapia
Ignacio Martínez de Pisón: aires de familia
por
Patricio Tapia
Un dossier sobre el “dossier” Kristeva
por
Patricio Tapia
El Tao de Fritjof Capra: de las partículas subatómicas a los sistemas de la vida
por
Patricio Tapia
Las revoluciones de 1917
por
Patricio Tapia
James Miller, la filosofía como un desafío existencial
por
Patricio Tapia
Entrevista a Jordi Gracia: “Ortega y Gasset concebía la renovación intelectual de España desde la renovación de sus élites sociales”
por
Patricio Tapia
Entrevista a Javier Cercas: “Toda gran literatura es comprometida”
por
Patricio Tapia
Entrevista a Luigi Zoja: “Hoy los jóvenes tienen miedo al mundo y a su creciente competencia”
por
Patricio Tapia
Entrevista a Jean-Louis Déotte: “El museo arruina las jerarquías sociales”
por
Patricio Tapia
Entrevista a Deirdre McCloskey: “Ni Friedman ni yo enseñamos a acorralar a izquierdistas en los estadios y a dispararles”
por
Patricio Tapia
El advenimiento del postcapitalismo
por
Patricio Tapia
Francisco Rico, dentro y fuera de los libros
por
Patricio Tapia